top of page
Buscar

Años de genocidio en Palestina... Una historia por contar.

  • Foto del escritor: Juventud Vanguardista Costarricense
    Juventud Vanguardista Costarricense
  • 21 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

Por:

María José Monterroso Solís


(publicado en el periódico "el popular" octubre 2023)


En los últimos días el conflicto entre Palestina e Israel ha tomado más fuerza y se ha evidenciado nuevamente el carácter sionista del Estado de Israel. El pasado 17 octubre, Israel bombardeó el Hospital Bautista Árabe Al-Ahli en Gaza, asesinando a enfermos, mujeres, niños y jóvenes palestinos. Dejando en el tapete un plan macabro cuyo único objetivo es la eliminación del pueblo palestino.


A razón de este suceso, es imperante trasladarnos al año 1947, cuando la ONU de manera unilateral crea el Estado de Israel dividiendo el territorio palestino y otorgando a Israel el 54% de ese territorio. Para 1948 se da la guerra del “Nakba”, donde Israel ocupa el 77% de territorio y expulsa al 85% de los palestinos, los cuales pierden sus hogares y tierras, y se ven obligados a refugiarse en la Franja de Gaza y en Cisjordania.


Para el año 1967, en la “Guerra de los seis días” Israel termina ocupando territorios de Gaza y Cisjordania, instalando de manera ilegal muros y vallas que impiden la comunicación y el traslado, y dividen el territorio palestino. Esto día con día amenaza la seguridad y la garantía de los derechos humanos del pueblo palestino.


Desde el 2007, el gobierno israelí implementó un bloqueo a Gaza, prohibiendo las exportaciones y restringiendo la entrada de productos básicos.


En junio del 2010 sucede el ataque de Israel a la flotilla de la Libertad conformada por seis embarcaciones con personal de 37 países que llevaban ayuda humanitaria a Palestina, este ataque dejó un saldo de 9 muertos y más de treinta personas heridas.


Los problemas de movilidad para la población palestina llevan consigo un gran esfuerzo para cubrir sus necesidades de abastecimiento de agua, luz, alimentos, servicios de salud y traslado a sus tierras de cultivo.


Esta guerra ha sido constante a través de los años, e Israel ha seguido colonizando y ocupando el territorio Palestino, provocando miles de muertes y mutilaciones de niños, jóvenes, mujeres y hombres, esto con el apoyo de Estados Unidos y la misma Unión Europea, y a vista y paciencia de varios países de la comunidad internacional, incluyendo a Costa Rica.


Lo que estamos presenciando es un recrudecimiento del conflicto y un silencio internacional de parte de los organismos internacionales ante estas atrocidades que día a día son compartidas por las redes sociales.


El pueblo Palestino sigue resistiendo y no se ha rendido ni se rendirá por la recuperación de su territorio.

Comentarios


©2023 por Juventud Vanguardista Costarricense.

bottom of page